Estamos comprometidos con la mejora del mundo, operando de la forma más sostenible posible. ¿Quieres saber cómo? ¡Sigue leyendo!
En el corazón de nuestra producción de quinoa reside un compromiso profundo con la sostenibilidad. La mayor parte de nuestra quinoa es cultivada ecológicamente, en consonancia con los principios del Pacto Verde Europeo, cuyo objetivo es fomentar la agricultura ecológica. Utilizamos exclusivamente variedades sin OGM y priorizamos el cultivo local para reducir nuestra huella ambiental.
Nuestros productores exclusivos de quinoa practican una agricultura regenerativa e inclusiva con la naturaleza, trabajando incansablemente para proteger y mejorar la tierra para las generaciones futuras. Al restaurar la salud del suelo, promover la biodiversidad y fortalecer la resiliencia de los ecosistemas, garantizan que cada cosecha contribuya a un planeta más sano.
Sin pesticidas: Incluso nuestros productores convencionales se abstienen de usar pesticidas y fertilizantes sintéticos. Esto protege los recursos hídricos, la vida silvestre y los insectos beneficiosos como las mariquitas, que sirven como controladores naturales de plagas.
Cultivo amigable con el suelo: La quinoa es un cultivo de baja intensidad, lo que significa que tiene un impacto mínimo en el suelo e incluso lo mejora al:
Estas prácticas sostenibles reflejan la dedicación de nuestros productores a la agricultura natural, asegurando quinoa de alta calidad y preservando el medio ambiente.
Debido al cambio climático, el cultivo de alimentos básicos se está volviendo cada vez más difícil en ciertas regiones. La quinoa ofrece una alternativa sostenible, al ser un cultivo resiliente que puede resistir entornos difíciles como suelos salinos y propensos a la sequía.
Las plantas de quinoa florecen en veranos cálidos y secos, requieren poca agua durante el período estival y toleran suelos salinos, lo cual representa una gran ventaja ante el cambio climático y el aumento de las temperaturas. Esto ofrece a los agricultores una opción de cultivo sostenible en zonas donde la salinización y la sequía amenazan la agricultura tradicional, como en partes de la costa neerlandesa y belga del Mar del Norte.
Los agricultores pueden adaptarse mejor al cambio climático incorporando la quinoa a la rotación de cultivos, aumentando la resiliencia de sus campos. La quinoa les ofrece una alternativa sostenible y rentable, que ayuda a los agricultores a mantener sus medios de vida al tiempo que apoyan ecosistema saludable.
Priorizamos métodos de procesamiento ecológicos y de bajo impacto para preservar las cualidades naturales de la quinoa y minimizar el impacto medioambiental:
Nuestro compromiso con la sostenibilidad va más allá de la responsabilidad ambiental, adoptando prácticas comerciales justas y éticas. Buscamos generar un impacto positivo en el medio ambiente, las comunidades locales y la seguridad alimentaria mundial mediante: